Esgrima

Es uno de los deportes fundadores del club y lo sostuvo en los años más difíciles, a fines del siglo XIX. Luego de una larga ausencia, en el 2013 se retomó la actividad.

Más allá de las sucesivas mudanzas de la Sede Social en los primeros años, Gimnasia siempre tuvo su Sala de Armas, hasta que las reformas en la sede hicieron que se perdiera el lugar en 1957.

Con la esgrima hay que hablar de nombres propios. Y naturalmente, en la pedana mens sana se destaca la figura de Carmelo Merlo, tres veces olímpico: París 1924, Los Ángeles 1932 y Berlín 1936. Oriundo de Magdalena, se radicó en La Plata en 1896, a sus 15 años. Recibió sus primeras lecciones de esgrima de parte del maestro Eduardo Gensous —profesor francés del club durante 35 años— en 1906 y en 1913 ya había ganado en las tres armas un Sudamericano organizado por la Asociación de Profesores de Esgrima y Cultura Física. Especializado en sable, fue campeón nacional consecutivamente desde 1930 hasta 1936 y también en 1939. En los Juegos Olímpicos del 24 fue quinto con el equipo de sable acompañado por Horacio A. Casco, Raúl Solá, Santiago Torres Blanco y Arturo Ponce Costa. Fue tal su trayectoria que en 1940, la Federación Argentina de Esgrima lo nombró campeón nacional fuera de concurso y campeón vitalicio, por lo cual le otorgaron el brazal “Presidente de la Nación Argentina Marcelo T. de Alvear”, medalla de oro y diploma. Además, fue dirigente del Club. Una leyenda.

Horacio Casco también fue olímpico en París. Octavo en sable individual, fue quinto en florete por equipos con Roberto Larraz, Luis Lucchetti y Ángel Santa Marina. Otro nombre vital en la historia de Gimnasia que tuvo el honor de ser presidente entre 1920 y 1925.

En la década del 30, tiempos en los cuales para la mujer no era sencillo tomar un rol activo en los deportes, Raquel Secchi era una de las tantas esgrimistas del club.

Rodolfo Valenzuela fue olímpico en 1932-1936 y presidente de la Confederación Argentina de Deportes y del comité organizador de los primeros Juegos Deportivos Panamericanos en Buenos Aires, 1951.

Tras un período de interrupción de la actividad Gimnasia retomó la práctica de la esgrima en enero de 2013, con clases a cargo de Florencia García y Matías Arreseigor. En 2014, Patricia Milano fue medalla de oro en la categoría “Sable femenino veterano” en el IV Campeonato Internacional Sudamericano en Buenos Aires. Allí, Nora Duymovich y María Eugenia Cuevas también subieron al podio.

Su práctica aporta es beneficiosa para la flexibilidad, fuerza de piernas, resistencia, agilidad física y mental, y la coordinación, además de ser un deporte de alto atractivo técnico.

El Club cuenta con esgrimistas aficionados y también se hace presente en las competencias de la Federación de Buenos Aires y la Federación Argentina de Esgrima, y realiza sus entrenamientos en la Sala de Armas Don Carmelo Merlo de la Sede Social.

  • $4830 abonando en Sede / $3864 en débito automático

    Arancel mensual

  • desde 12 años

    Martes y Jueves
    15:00 a 17:00 hs.

En la búsqueda de brindar más comodidades al Socio, se habilita el débito automático por Cuenta Bancaria de manera opcional. El mismo será optativo durante este año, aunque para el 2019 tomará carácter de obligatorio.

Eventos

Sábado 12-05-2018

11:00

CeNARD

Esgrima

González, ¡presente!

Ampliar

Sábado 07-04-2018

10:00

CeNARD

Esgrima

Preparen las armas

Ampliar

Sábado 10-06-2017

12:00

CeNARD

Esgrima

En manada

Ampliar